lunes, 23 de noviembre de 2009

TEMA 3: Las plagas del siglo XXI

La tecnología y los avances científicos no son suficientes en pleno siglo XXI para evitar millones de muertes causadas por enfermedades contagiosas.

Bacterias, virus, protozoos, bacilos... todos ellos podrían estar conspirando en secreto desde el principio de los tiempos contra la humanidad. Todos parecen formar parte de un plan cósmico letal. El fin más obvio de esta trama podría ser demostrarle al ser humano que ni su inteligencia ni su astucia son suficientes para luchar contra microorganismos que actúan en apariencia sin orden ni concierto.Aunque quién sabe si, en realidad, esta legión silenciosa, compuesta de elementos casi invisibles, forma parte de una estratagema, urdida por una mente diabólica, que persigue hallar el mejor y más económico modo de exterminar a la población del planeta, y que encuentra sus mejores aliados en la falta de infraestructura sanitaria, las guerras, la degradación del medio ambiente, la proliferación de megapólis con más de diez millones de habitantes, el aumento de los desplazamientos, la emigración y el comercio.

lunes, 19 de octubre de 2009

El Sistema Solar


El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea.
Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema; más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea, Sedna y Ceres), asteroides, lunas, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.

Esta es una representación del Sistema Solar.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Ciencias para el Mundo Contemporáneo

Hola a todos:

Este blog está creado para transmitiros información sobre la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo para que os ayude a la hora de estudiar, y para que os resulte mas fácil ya que iremos publicando los distintos temarios.
Con nuestra colaboración intentaremos hacerlo lo mejor posible.
Un saludo.

Carlos Díaz

Juan Manuel Cano